Bueno, más que libro es una saga, pero es que he preferido hacer crítica conjunta en lugar de crítica por tomos (si lo hiciera por tomos tenía posts de aquí a la eternidad xD)
Esencialmente, me encontré un estante lleno de libros de la misma colección cerca de
Añoranzas y pesares, y como me suelen gustar las historias casi interminables pues me cogí un par de ellos.
Resultó que enganchaban que no veas, no había cogido unos libros con esa ansia desde hacía tiempo. Pese a ser de literatura fantástica, puedo decir con gusto que no había elfos ni nada que se pareciese a tolkien hasta enfermar, sino que tiene un estilo bastante diferente.
Argumento (al menos al principio :P):En el mundo de la Espada, existen tres zonas geográficas importantes y que conforman el Nuevo Mundo: La Tierra Occidental, donde moran los descendientes de aquellos que temían la magia y desearon vivir sin ella. La Tierra Central es un conglomerado de Reinos, cuyos gobernantes se reúnen en Aydindril, la ciudad de los Magos, constituyendo el Consejo, para tratar los temas políticos. Aydindril no sólo es la sede de los Magos, sino también el hogar de las Confesoras y de la Madre Confesora. D’Hara es la región más oriental del Nuevo Mundo, que si bien antes era como la Tierra Central un conglomerado de reinos, se convirtió en un imperio bajo la mano de los Rahl.
Para evitar los enfrentamientos entre estas tierras se levantaron los Limites, barreras de una magia ancestral que impedían el paso de un territorio a otro.
La historia comienza cuando Richard, un guía de bosque de la Tierra Occidental, encuentra en su camino a Kahlan, una misteriosa mujer llegada de la Tierra Central atravesando el Límite. Richard es nombrado Buscador de la Verdad, y se le otorga la Espada de la Verdad, cuyos verdaderos poderes sólo él podrá descubrir en su misión de salvar el mundo de la destrucción a manos del imperio de D'Hara, a la vez que trata de estar al lado de Kahlan a pesar de que la misma naturaleza de ella parece oponerse a que estén juntos...
Crítica:La saga tiene una lectura realmente fácil. Los tomos en que está estructurada la versión en español son lo suficientemente cortos como para leerlos rápido y querer más, aparte de que el argumento tiene giros inesperados que te mantienen pegado a los libros.
Una cosa que suelo decir es que la literatura fantástica no debería estar en la sección infantil xD. Pues bien, con estos libros es algo más notorio, porque son bastante más adultos que otras sagas, con partes que yo creo que a los niños les darían pesadillas, la verdad.
A mí me ha enganchado realmente. Prueba de ello es que en mes y medio (o algo así) voy por el décimo tomo. Desgraciadamente, comprobé ayer que lo que yo creía el último tomo sólo era el último tomo que tienen en la biblioteca, y que los demás o espero a que salgan en español o me los leo en inglés xD (estoy viendo que me los voy a leer en inglés...)
Pues eso, que recomiendo estos libros encarecidamente. Aunque no os enganchen como a mí, creo que el hecho de que me esté leyendo un promedio de tres libros por semana es significativo, ¿no?